La historia de amor de una pareja con Síndrome de Down

07.03.2015 12:51

El amor entre dos personas con discapacidad y, en especial, entre dos personas con discapacidad intelectual, es motivo de prejuicios y tabúes en la sociedad. Para la mayoría es casi inconcebible que dos adultos con discapacidad intelectual se enamoren y más aún que decidan casarse. La historia de Mónica y David nos enseña que todo puede ser posible, si se cuenta con una familia abierta y amorosa.

El documental Mónica y David explora el matrimonio de dos adultos con síndrome de Down y la manera en que su familia se esfuerza por apoyarlos. Mónica y David están felizmente enamorados y desean alcanzar  una vida independiente. El documental presenta la realidad que afrontan tanto Mónica y David como sus padres.

Mientras ambos son capaces de sobrepasar las expectativas, sus padres son conscientes del rechazo y la discriminación con que lidian día a día los adultos con discapacidad intelectual.


Dirigida por la prima de Mónica, Alexandra Codina, la película comienza con una joven pareja llena de esperanza y alegría que deciden casarse.Aunque el amor de Mónica y David es innegable, la luna de miel poco a poco desaparece a medida que enfrentan las realidades de la vida cotidiana. Su rutina se ve alterada por la mudanza a un nuevo apartamento con su madre (Marie Elena Walters) y su padre adoptivo (Bob). En medio de este  caos, David ha sido diagnosticado con diabetes, y parece que la pareja nunca será independiente.


A lo largo de la historia, la capacidad de Mónica y David se ve contrarrestada por su necesidad de asistencia, lo que evidencia una delgada línea entre ser tratados como un adulto o un niño. Marie Elena afirma: “como padres, queremos que la gente trate a nuestros hijos con necesidades especiales como los demás … Y, sin embargo, porque queremos protegerlos tanto, solemos ser los primeros en  tratarlos mal al negarles inconscientemente sus derechos a tener una vida normal. ”

Al final, a Mónica y David se les permite dar los primeros pasos hacia una vida más independiente, y con la ayuda de Bob y Marie Elena, comienzan a explorar las oportunidades de trabajo. En una reunión en la organización Best Buddies, uno de los cordinadores de empleo explica que: "en última instancia, se trata de la independencia, la independencia con el apoyo" .

Alexandra Codina debuta como directora y productora. Mónica y David tuvo su estreno mundial en el Concurso primera aparición en el Festival Internacional de Documentales de Amsterdam y ganó el segundo para el Premio del Público

.

No contamos con el documental completo, pero adjuntamos una entrevista a la pareja.

Fuente: https://www.elportavoz.com/documental-monica-y-david/